Teatro Contrarreloj: Una experiencia teatral intensa, diversa y sí… a contrarreloj

En una ciudad como la capital del país donde el tiempo es un lujo, Teatro Contrarreloj llega con una propuesta escénica ágil, emocionante y profundamente inmersiva. A partir del 2 de mayo, el nuevo proyecto escénico se presentará en La Casa del Teatro, ubicada en Ciudad Francisco Murguía 78, colonia Condesa, con una temporada que promete revolucionar la forma en la que el público se relaciona con el arte escénico.

“Arrancamos a partir del 2 de mayo a público con nuestra primera gran temporada. El 30 de abril se dará el estreno a prensa e invitados”, explicó Emmanuel Duprez, una de las cabezas detrás de esta iniciativa. El concepto es simple pero poderoso: presentar micro-obras de entre 15 y 17 minutos en salas íntimas, con una cercanía única entre el actor y el espectador. “No hay manera que el actor te engañe porque casi casi te está respirando”, asegura.

Cada función ocurre en espacios escénicos cuidadosamente ambientados. “Queremos que todas las salas sean un poco inmersivas. Por ejemplo, tenemos la casa de la abuelita, que es de Lupita Lara. Tú entras y, quitando las bancas de los espectadores, ya estás en la casa de una abuelita. En otra entras al consultorio de un psicólogo y es tal cual”, explica Duprez.

La programación es tan dinámica como su formato. Cada temporada, con duración de seis semanas, presentará una temática distinta. La primera lleva por nombre “Por Madre”, coincidiendo con el mes de mayo. “La expresión ‘por madre’ puede ser por mi mamá, está con madre, está poca madre… justo arrancamos en mayo y se nos cruza el Día de las Madres”, señala.

Uno de los aspectos más atractivos es la libertad que tiene el espectador para armar su propia experiencia. “Tú llegas y tienes una cartelera de seis obras. Si quieres ver tres, eliges cuáles tres. Si quieres cuatro, eliges cuáles cuatro. En taquilla te hacen tu rol para que no pierdas tiempo entre función y función. Cuando mucho, pasan 10 minutos entre una y otra”, detalla.

El proyecto retoma lo mejor de formatos teatrales anteriores como Microteatro México y Teatro en Corto, pero con un giro original. “Lo metimos todo en la licuadora y nos quedó una muy buena mezcla. Una mezcla muy ágil, muy dinámica en la cual puedes pasarte tres horas de tu vida que vas de la risa al llanto, al suspenso, al miedo, y viste seis elencos, seis obras”, afirma.

La producción de cada obra es autónoma. “Nos mandaron 18 textos, de los cuales se eligieron seis. Muchos ya venían con un productor, y ellos mismos deciden su reparto, director, escenografía, vestuario… Tenemos seis productores distintos, con elencos muy variados”, explica Duprez, subrayando la diversidad de voces y estilos en cada temporada.

En cuanto al costo, se busca mantener accesibilidad. “Aquí no es caro. No estamos hablando de los costos de El Rey León. Es un formato que, una vez que lo pruebas, te puede encantar por el dinamismo, la agilidad, la versatilidad y el precio”, apunta. Además, enfatiza que Teatro Contrarreloj es un gran ejercicio tanto para el espectador como para el actor. “Te enfrentas al público a 30, 50 cm de ti. Es un gran ejercicio actoral y también para el espectador que comienza a ver teatro. Ya lo metimos en este mundo”.

Las funciones se realizarán los viernes, sábados y domingos. El público podrá comenzar a disfrutar de esta maratón escénica a partir de las 7:00 p.m. “La primera función empieza a las 7:00, luego 7:05, 7:10… así cada 15 minutos hay una función. Literal, a contrarreloj, cronómetro en mano”, afirma.

Con esta propuesta, Teatro Contrarreloj no solo invita a redescubrir el teatro desde la cercanía y la emoción, sino también a vivirlo como una experiencia fresca, innovadora y totalmente inmersiva. Como bien dice Emmanuel Duprez: “Una vez que empiezas a conocer estos programas, te vuelves hasta crítico. Te das cuenta cómo una obra en 15 minutos puede ser muy aburrida o muy divertida. Ganan todos: el espectador, el actor y el teatro”.

mm
Kike Esparza

Soy un periodista apasionado del cine, la música y la moda. Tengo una obsesión por contar las horas y estornudar una y otra vez cuando tengo que tomar una decisión. Escribir es vivir.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 17 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.