“Love Flamenco World Tour” llegará a Guadalajara el 6 de junio

El flamenco, arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, llegará a México con grandes representantes durante un espectáculo que busca rendir homenaje a sus máximos exponentes y difundir su riqueza cultural. La gira “Love Flamenco World Tour” se presentará en 11 ciudades del país a partir del 5 de junio, con su segunda fecha en Guadalajara, el 6 de junio, en el Teatro Ignacio López Tarso. Los boletos están disponibles en www.loveflamenco.es.

El elenco está conformado por artistas de destacada trayectoria en el circuito flamenco: la bailaora Vero La India, el cantaor Antonio El Turry —quien además funge como director artístico del espectáculo—, el guitarrista Juan Carrasco Rodríguez, el percusionista Marcos Gago y el cantaor Miguel Rodríguez Fernández “El Cheyenne”. Juntos conforman una compañía que ofrece un recorrido emocional y artístico por las distintas expresiones del flamenco tradicional.

En entrevista, Antonio El Turry compartió que esta será su primera vez en México y se mostró entusiasmado de “compartir nuestro arte, nuestra forma de expresar y de mostrar este homenaje a los grandes del flamenco que hemos preparado para que toda la afición del arte y del flamenco en México pueda disfrutar”.

La gira, producida por Universo Management e IDevyMark, no solo busca conectar con el público mexicano a través del espectáculo, sino también tender puentes entre culturas musicales que comparten raíces profundas. “La música tradicional mexicana es la que a nosotros nos llega y con la que nos identificamos. Tiene muchísimas similitudes con nuestra pasión, con nuestra forma de sentir, con las letras y con muchísimas cosas más”, agregó El Turry.

“Love Flamenco World Tour” está concebido como una experiencia inmersiva. El repertorio toma como base las obras de figuras emblemáticas del flamenco como Camarón de la Isla, Enrique Morente, Paco de Lucía, Rocío Jurado, Porrina de Badajoz y Lola Flores. Las interpretaciones de estas leyendas sirven de hilo conductor para estructurar el espectáculo escénico, donde el baile tiene un papel protagónico.

Vero La India, bailaora granadina originaria del Sacromonte —barrio histórico del pueblo gitano— destaca por la potencia de su zapateado y el legado de varias generaciones de artistas en su familia. “El baile del Sacromonte se caracteriza por su fuerza. Allí se bailaba sobre el cemento, no en escenarios de madera. Es un baile muy de la tierra, de mucha garra”, explicó. Su intervención incluirá un número especial por taranto y tango granadino en homenaje a Enrique Morente, otro referente flamenco de su ciudad natal.

A nivel técnico, el espectáculo ha sido diseñado para dar visibilidad a las principales disciplinas del flamenco: el cante, el toque y el baile. “Hemos querido dar protagonismo a cada faceta, pero sin duda es el baile el que estructura la vivencia escénica”, detalló El Turry.

El proyecto que se estrena en mayo en Estados Unidos, continuará por Colombia tras su paso por México. Aunque no se tienen previstas actividades paralelas durante la gira mexicana, los artistas manifestaron su disposición de convivir con el público al final de cada función.

El flamenco, como arte mestizo y profundamente expresivo, se revela en esta gira no solo como una forma musical, sino como una identidad colectiva. “Detrás de cada paso hay un gran trabajo, muchas horas de ensayo, mucho esfuerzo. Pero también hay alegría, orgullo y la responsabilidad de representar a mi tierra”, concluyó Vero La India.

mm
Kike Esparza

Soy un periodista apasionado del cine, la música y la moda. Tengo una obsesión por contar las horas y estornudar una y otra vez cuando tengo que tomar una decisión. Escribir es vivir.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 17 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.