Luego del éxito obtenido durante su primera temporada, “Mientras me como al mundo” regresó al Foro Lucerna desde el pasado 7 de agosto, con una nueva serie de funciones que buscan seguir moviendo fibras desde la honestidad, la ironía y la vulnerabilidad. En entrevista, el actor y productor Patricio José comparte cómo ha vivido este proceso creativo y emocional, que le ha permitido no solo regresar a los escenarios después de más de dos años, sino conectar con el público desde un espacio profundamente íntimo.
“Ha sido una aventura porque pues ya terminamos una primera temporada y regresar al teatro para esta segunda, tan pronto, fue una sorpresa muy buena para mí”, comenta emocionado. El texto, escrito por Luis Roberto Herrera y dirigido por Aida del Río, se ha convertido en una herramienta poderosa para cuestionar la forma en que los hombres viven los trastornos alimentarios, la salud mental y la presión social en torno al cuerpo.
Para Patricio, todo comenzó a resonar desde la primera lectura: “Desde que lo leí fue como un clic instantáneo a mi historia… me resonó mucho”. Y es que en este monólogo, un personaje atrapado entre el deseo de aceptación y el miedo a ser devorado por su entorno expone su fragilidad sin filtros. “Habla mucho desde un rechazo social, desde unos comentarios que no te das cuenta de que te pueden herir, y cómo está normalizado tratar mal a una persona desde un lugar que puede parecer broma, pero en realidad no sabes tú el daño que le estás haciendo”, advierte.
Por esa razón, Patricio decidió no esperar a que alguien lo invitara. Tomó el texto y lo produjo. “No soy de las personas que se esperan a que les lleguen las oportunidades… a mí me gusta crearlas”, enfatiza. Así, con el apoyo del Foro Lucerna, logró montar la primera temporada del espectáculo, la cual resultó un éxito total y ahora lo trae de vuelta con una nueva energía sobre el escenario.
En esta segunda temporada, confiesa que ha encontrado nuevas capas dentro del texto: “Me di cuenta que el personaje se burla muchísimo más de su problema… es como cuando estás pasando por una situación muy complicada que ya no te queda nada más que reírte”. Esa ironía, explica, funciona como una forma de confesión desesperada; un grito de ayuda en medio del caos mental: “Este espacio es un espacio onírico adentro de la cabeza del personaje donde se está confesando a sí mismo su problema para entonces pedir ayuda al exterior”.
Una de las fortalezas del montaje es su cercanía con el público. El carácter del Foro Lucerna permite que todas las miradas se crucen y que la emoción vaya rebotando de espectador a espectador. “Veo cómo la gente lo está viviendo… a veces hay alguien llorando y tú lo escuchas, alguien riéndose, y eso va llevando la obra por lugares distintos”, describe el actor. A esa complicidad emocional se suma la dirección de Aida del Río, quien, según Patricio, ha defendido siempre un abordaje honesto: “Aida siempre me dice: ‘la verdad mata todo’. Si vamos a hablar de esto, no puede ser desde la tibieza, se tiene que hablar como es”.
Esa honestidad no está exenta de desgaste emocional. Al terminar cada función, Patricio sale “agradecido”, pero también cansado. “Es un reto físico este monólogo… y emocionalmente es mucho desgaste porque se hablan de temas como la depresión, la ansiedad e incluso el suicidio”. Sin embargo, ese desgaste, señala, “vale la pena cuando ves que las personas se involucran… que salen conmovidas o regresan para traer a alguien y decirle ‘quiero que veas lo que yo estoy viviendo’”.
Más allá de ser una puesta en escena, “Mientras me como al mundo” es una invitación urgente a romper silencios. “Yo creo que este tipo de proyectos suma a la conversación… hace que más personas empiecen a hablar de salud mental”, afirma. Si bien reconoce que una obra no puede solucionar un problema tan complejo, sí puede abrir la puerta al diálogo.
Como productor, Patricio también se encuentra motivado para continuar generando espacios como éste. “Tengo planes a futuro para seguir produciendo teatro… el arte se comparte, el arte no puede ser egoísta”, expresa. Y añade que, si encuentra un texto en donde él no pueda actuar, igual lo montaría para ofrecer trabajo a otros colegas: “Si yo pudiera, haría teatro en el Milán y en el Lucerna toda la vida”.
Mientras tanto, el actor se mantiene activo en otros proyectos. Próximamente estrenará la película “Desastre en familia” junto a Itatí Cantoral y participa en una telenovela de Televisa interpretando a un villano. Además, se mantiene a la espera de poder presentar en México “Without Blood”, filme dirigido por Angelina Jolie en el que interpreta una versión joven del personaje de Demián Bichir.
Con seis funciones por delante, Patricio invita al público a no perderse esta temporada: “Estamos todos los jueves hasta el 25 de septiembre a las 8:30 de la noche en el Foro Lucerna. Síganos en redes como @mientrasmecomoalmundo y recomiéndenos mucho. Hablar de lo incómodo es donde está el crecimiento”.