Eduardo Siller da vida a Moctezuma en Malinche: “Cada función es un homenaje a México”

El escenario del Frontón México, en pleno corazón de la Ciudad de México, se ha convertido en un templo donde historia, música y teatro se entrelazan. Ahí se presenta Malinche, el musical, idea original y producción del compositor español Nacho Cano, un espectáculo que fusiona culturas y revisita uno de los episodios más complejos de la historia de México: la llegada de Hernán Cortés y el papel fundamental de Malinche. Entre los protagonistas destaca Eduardo Siller, quien interpreta al emperador Moctezuma, un personaje que le ha significado no solo un reto actoral y físico, sino también una conexión profunda con sus raíces.

“Moctezuma me ha conectado con mis raíces, mis ancestros, y el orgullo de ser mexicano. Cada función pienso en rendirle un homenaje a mi México lindo y querido”, comparte Siller en entrevista, dejando en claro que para él este proyecto va más allá del entretenimiento: se trata de un compromiso cultural.

El camino al escenario

Su llegada a Malinche comenzó en enero, cuando audicionó frente a Cano, la coproductora María Laura Medina de Salinas y el resto de la producción. El proceso incluyó tres filtros de baile, canto y actuación, además de una entrevista personal. “No sabía para qué iba, solo me preguntaron por qué quería estar en Malinche y respondí que porque me sentía orgulloso de mis raíces. Nacho me dijo: ‘Pues qué bueno que pienses así porque para hacer Moctezuma necesitas ese valor y ese orgullo del que hablas’”, recuerda.

Pocos días después recibió la llamada que le confirmaba que sería parte del elenco. Sin embargo, no fue sino hasta que los ensayos comenzaron en febrero, en una intensa concentración de un mes junto a actores españoles y mexicanos, cuando Cano lo anunció públicamente como el elegido para encarnar al emperador mexica.

El estreno llegó en marzo y, desde entonces, la obra se presenta de miércoles a domingo. Los boletos están disponibles hasta noviembre en https://malinchethemusical.com/cdmx/, aunque Siller adelanta que “se espera que duremos varios años, aunque aún no es público que se alargue la temporada”.

Un sueño cumplido

Para el actor, trabajar bajo la dirección de Cano ha sido un sueño hecho realidad. “Desde pequeño escuchaba la música de Mecano y fui varias veces a ver “Hoy no me puedo levantar”. Nacho era un ídolo para mí. Estar en este proyecto es el punto más importante de mi carrera. Todo artista sueña con llegar a una producción de este nivel, reconocida internacionalmente”, afirma.

Encarnar a un personaje histórico de la magnitud de Moctezuma ha sido un desafío que Siller no toma a la ligera. “Es una gran responsabilidad poder representarlo dignamente. Era un semidiós, un intermediario entre el pueblo y los dioses. Tenía la responsabilidad de proveer lluvias, comida y estabilidad a los mexicas. Vivía en un caos constante por los presagios que anunciaban la caída de su imperio”, explica.

Para lograrlo, el actor se sumergió en lecturas, documentales y en la propia investigación que Cano realizó junto a historiadores mexicanos. “Me pasé viendo tres veces el documental donde Nacho habla de cómo investigó a fondo para presentar algo digno. Aunque es ficción, queremos mostrar una historia bonita sobre la unión de culturas milenarias”.

Preparación física y emocional

El trabajo actoral ha sido acompañado de una rigurosa preparación física. “He entrenado en el gimnasio para dar una presencia escénica imponente. El escenario mide 48 metros de ancho y hay que parecer que uno mide tres metros para que esas mil personas en la sala vean a un Moctezuma digno”, detalla.

Además, su voz de barítono le ha permitido darle mayor profundidad al personaje. “Mis tonos graves ayudan a generar esa presencia vocal. Pero más allá de lo técnico, siempre salgo al escenario con respeto y con la sensación de estar levitando, de que soy un emperador que representa a todo un pueblo”.

No obstante, el reto no es solo físico. “Es un desgaste físico y emocional. Meterme en la cabeza de un guerrero de hace 500 años me agota. Termino cansado porque Moctezuma carga con el destino de un imperio. Para salir de ese estado medito antes y después de cada función, recordándome que Moctezuma y yo somos uno mismo, pero que es un personaje y no la vida real”.

El presente y lo que viene

Actualmente, Siller alterna el papel de Moctezuma con su compañero Alan Hernández. “Yo estoy los viernes y domingos en función doble. Viernes a las 20:30 horas y domingos a la 13:00 y 17:00 horas. La temporada es de miércoles a domingo y los boletos son accesibles para todo el público, desde niños hasta adultos”, comenta.

Aunque está concentrado en este montaje, no descarta otros proyectos. “Cuando como actor te sientes pleno, no buscas otra cosa. Pero claro que sueño con protagonizar una película. Día con día decreto lo que quiero para mi futuro. Hoy estoy feliz en Malinche, pero sé que seguiré creciendo y llevando mi carrera a lo alto”.

Para Eduardo Siller, dar vida a Moctezuma es más que un papel: es una experiencia transformadora. Cada función lo conecta con su identidad y le permite rendir tributo a la historia mexicana desde el arte. “Lo hago con mucho respeto. Cada vez que piso el escenario pienso en que es un homenaje a mi país, a mis raíces y a la grandeza de la cultura mexica. Eso es lo que me llevo de Moctezuma y lo que quiero compartir con el público”.

mm
Kike Esparza

Soy un periodista apasionado del cine, la música y la moda. Tengo una obsesión por contar las horas y estornudar una y otra vez cuando tengo que tomar una decisión. Escribir es vivir.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 17 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.