La serie “Amor de Papel”, creada por José Saloff y dirigida por Edu Cortés, tuvo su primera proyección en el marco de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), dentro del Premio Maguey. Esta selección, según el director, “reafirma la calidad y el impacto de la producción, consolidando su lugar en la escena audiovisual”. La serie, parte de la sección “Showcase de series”, se estrenará en YouTube a finales de junio, con un capítulo semanal.
Edu Cortés explicó el origen del proyecto: “la idea es de José Saloff, quien llegó conmigo hace como un año, me dijo, ‘Tengo esa idea, hagamos algo.’ Era como bocetos de unos personajes en una librería. Yo dije, ‘¿por qué no exploramos el mundo de los libros?’ Y ya entonces fue que creamos toda esta parte onírica de ensoñaciones y a través de estos libros queremos contar esa historia de amor o desamor que le pasan a los personajes”. La serie, de cinco capítulos de cinco minutos, se concibió desde un inicio como una comedia para una plataforma gratuita. Cortés destaca la importancia de “que seamos nosotras los que contemos nuestras propias historias”.
Para la actriz Mel Fuentes, “Amor de Papel se suma a una pluralidad de narrativas de quiénes somos”, ya que “este proyecto surge de la mente, el corazón y la entraña de una persona LGBT y además recluta a todo un crew y a un elenco que también vivimos experiencias LGBT. Entonces es nuestro granito de arena para aportar una historia más, una forma más de contarnos de cómo nos queremos ver representados y narrados ahí”. Fuentes también enfatizó que “lo importante es contar nuestra entraña, nuestro corazón, cómo amamos y cómo vivimos”.
Pepe Valdivieso, otro actor de la serie, expresó su emoción por participar en un proyecto independiente, diferente a su trabajo en televisión comercial. Para él, “este proyecto me ha sorprendido cada vez más… está muy bien producido, está muy bien organizado, el set estaba espectacular”. Valdivieso coincide en la importancia de la narrativa LGBT+ en la serie, considerándola “una narrativa tan necesaria que justamente da más panorama, más espectro a las historias LGBT”.
La elección de YouTube como plataforma de estreno se justifica por el deseo de “democratizar el contenido LGBT de calidad”, asegurando que “todo mundo tuviera acceso porque no todo el mundo puede pagar un Netflix, un Amazon, un HBO”. La serie se estrenará a partir de la última semana de junio, aproximadamente el 25 o 26 de junio, con un capítulo nuevo cada semana.