A menos de dos semanas de la celebración del Guadalajara Pride 2025, el evento más importante de la diversidad sexual en Jalisco se vio envuelto en una fuerte controversia por el intento de segmentar el espectáculo artístico posterior a la marcha mediante “donativos” que iban de los 300 a los 1,200 pesos. Ante la presión social, el comité organizador canceló la medida. Sin embargo, el tema abrió un debate más profundo sobre la transparencia, la dignidad del arte drag y el sentido político de la marcha.
Las artistas drag, Gala Varo y Taiga Brava —ambas referentes dentro y fuera de los escenarios LGBT+— rompieron el silencio y compartieron sus posturas, no solo en torno a la segmentación del evento, sino también al trato desigual hacia el talento local y la falta de rendición de cuentas del proyecto de centro comunitario que justificaba la recaudación.
Comunicado de Gala Varo
Gala Varo, conocida por sus participaciones en “La Más Draga” y “Drag Race México”, fue tajante: “Se pretendió cobrar diferentes accesos para asistir a un evento que, históricamente, ha sido gratuito, público e inclusivo. Esto contradice completamente el espíritu de una marcha que nació como protesta, no como festival elitista”, expresó en un comunicado publicado en sus redes sociales.
La también activista denunció un trato desigual al talento local: “Drag queens y artistas independientes fueron convocades sin remuneración ni apoyo de producción, mientras que a otras figuras del medio artístico sí se les ofreció un pago”. Para Varo, dignificar el arte drag implica también reconocerlo como trabajo.
Sobre los fondos recaudados en 2024 a través del festival Marica, Varo hizo un llamado a la transparencia: “Si el proyecto del centro comunitario no avanzó, es momento de decirlo con claridad, no de seguir justificando estructuras opacas”. Asimismo, reiteró que no volverá a participar en espacios que no garanticen un trato justo y una paga digna para artistas queer.
Comunicado de Taiga Brava
Por su parte, Taiga Brava, ganadora de “Queen of the Universe”, quien también es host de “Drag Race México” y figura internacional del drag mexicano, también se posicionó de forma contundente: “El arte drag es trabajo. Es producción, vestuario, maquillaje, ensayo y, muchas veces, también riesgo y discriminación”, dijo. Para ella, seguir romantizando el sacrificio del talento LGBT+ es perpetuar la precarización.
En un esfuerzo por cambiar esta narrativa, Brava buscó diálogo con el comité organizador y logró un acuerdo para asegurar un pago inicial a las drag queens que participarán en el espectáculo de cierre. “Mi equipo y yo trabajaremos en los próximos días para conseguir más patrocinadores que aseguren un pago digno”, adelantó.
Además, subrayó la urgencia de mantener la unidad en la diversidad: “No podemos permitirnos llegar dividides a nuestra máxima celebración. En el escenario de cierre del Guadalajara Pride habrá drag queens porque entendemos ese espacio como una conquista de nuestras antepasadas”.
Memoria, dignidad y resistencia
La controversia en torno a Guadalajara Pride 2025 ha evidenciado fracturas internas y tensiones acumuladas entre sectores de la comunidad. La discusión, sin embargo, también ha reavivado el carácter político del Pride, su origen como manifestación de resistencia y la necesidad de garantizar espacios verdaderamente incluyentes, donde todas las expresiones de la diversidad sean reconocidas y valoradas.
Como expresó Gala Varo: “Esta marcha no es una marca, es memoria viva. El Pride no se vende, no se fragmenta y no se calla. Nuestra voz es resistencia. Nuestro arte también es protesta”.
Mientras tanto, el próximo 14 de junio, miles de personas volverán a tomar las calles de Guadalajara con glitter, pancartas y convicciones. Porque, como recordó Taiga Brava, “esta es una revolución de amor que nos liberará a todas las personas”.
Turbulence Queen y Burrita Burrona cancelan su participación
“Las Amponas” iban a ser parte del cartel, pero tras la polémica, declinaron su participación en Guadalajara Pride. “En apoyo a nuestra querida comunidad ampona y, sobre todo, en solidaridad con las drag queens invitadas a participar en el Guadalajara Pride 2025, hemos decidido cancelar nuestra participación. Nuestro arte siempre ha sido resistencia y resiliencia, más aún en este mes tan significativo para la comunidad LGBTQ+. ¡Juntxs somos más fuertes que nunca! ¡Viva la comunidad LGBTQ+!”.