Si te gusta conocer nuevas culturas, tradiciones y percepciones de ver y asumir la vida, ser un trotamundos es la actividad indicada para ti. Si bien la gente acostumbra a visitar los parques temáticos de Estados Unidos o las ciudades históricas de Europa, hay una ruta que vale mucho la pena ser explorada, se trata de la región geopolítica Asia-Pacifico.
Según explica el Centro Mexicano de Relaciones Internacionales en su sitio oficial https://cemeri.org/region/asia-pacifico, esta ruta “comprende a todos los países del continente asiático y oceánico cuyas costas son bañadas por las aguas del Océano Pacífico –con excepción de Mongolia y Rusia–. La región está dividida en tres subregiones: Asia Oriental, Sudeste o Sureste Asiático y Pacífico”.
Remarcando así que Asia Oriental está integrada por China, Japón, Mongolia, Corea del Norte y Corea del Sur, además de Taiwán. En tanto, el Sudeste Asiático se conforma de Birmania, Brunei Darussalam, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Timor Oriental y Vietnam.
Mientras que el Pacífico está representado por Australia, Nueva Zelanda, Fiyi, Islas Salomón, Papua Nueva Guinea, Timor Oriental y Vanuatu, así como Micronesia, Islas Marshall, Nauru y Palaos) además de Kiribati, Samoa, Tonga y Tuvalu más las dependencias, territorios o departamentos de ultramar, enfatiza el sitio web.
A continuación, te contamos en esta selección de algunas de estas naciones lo que puedes visitar, comer y disfrutar. ¡Toma nota!
CHINA
Principales atracciones: Gran Muralla China, ubicada en Mutianyu; Plaza Tiananmen en Beijing, el río Amarillo, los tres sitios de Confucio y Gran Buda de Leshan.
Platillos típicos: Wonton, Zongzi, Pato Pekin, arroz frito y carne de pollo, res o pescado bajo sabores agridulces.
Bebida tradicional: Los licores Baijiu y Huangjiu, así como el vino de arroz y té con leche y tapioca.
JAPÓN
Principales atracciones: Monte Fuji, Tokio, Kioto, Isla de Okinawa, Templo Sensoji y Sensō-ji.
Platillos típicos: Sushi, ramen, tempur y yakitori. La base de todo platillo nipón es el arroz.
Bebida tradicional: Sake y té verde.
MONGOLIA
Principales atracciones: Complejo de la estatua de Gengis Khan, Plaza de Sukhbaatar, Gers, Gandan Khiid y Monte Juiten.
Platillos típicos: Buuz, Khorkhog, Boortsog, Aaruul o Qurut, Budaatai Khuurga, Chanasan makh y Tsuivan.
Bebida tradicional: Airag, té de leche salada y vodka.
COREA DEL SUR
Principales atracciones: Gyeongbokgung Palace, Changdeokgung Palace, Deoksugung Palace, Plaza Gwanghwamun, Fortaleza de Seúl, N Seoul Tower, Haeundae Beach, Museo Nacional de Corea y Monumento de Guerra de Corea.
Platillos típicos: Kimchi, bulgogi, gogi-gui, Korean hotpot, guksu y bap.
Bebida tradicional: Soju, destilado que se puede hacer con arroz, cebada, trigo, batata o yuca.
BIRMANIA
Principales atracciones: Pagoda Shwedagon, Templos de Bagan, Lago Inle, Puente U Bein, Archipiélago Myeik y Cueva de Saddan.
Platillos típicos: Mohinga, lephet, buthi kyaw, fideos estilo Shan.
Bebida tradicional: Té, cerveza local, ron y whisky.
FILIPINAS
Principales atracciones: Boracay, Isla de Camiguin, Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa, Cebú, Isla Pescador, Basílica del Santo Niño y la cruz de Magallanes.
Platillos típicos: Pancit Bihon, lechón, lumpiang, sinigang y calderata.
Bebida tradicional: Basi y salabat.
SINGAPUR
Principales atracciones: Gardens by the Bay, Parque de Merlion, Clarke Quay, Boat Quay y Orchard Road.
Platillos típicos: Arroz con pollo de Hainan, Char kway teow, Bak chor mee, Satay, Laksa, Roti prata y Murtabak.
Bebida tradicional: Barley water, Water Chestnut y Bandung.
NUEVA ZELANDA
Principales atracciones: Milford Sound, Hobbiton, Wai-O-Tapu Thermal Wonderland, Museo de Nueva Zelanda, Sky Tower, Mount Eden, Redwoods, Whakarewarewa Forest y Te Puia.
Platillos típicos: Ganso Colonial, Boil up y cerdo y puha.
Bebida tradicional: Lemon and Paeroa, sidra y cerveza.