Horacio García Rojas da voz al héroe en “Batman Azteca: Choque de Imperios”

El cine animado mexicano vivirá un momento muy relevante con el estreno de “Batman Azteca: Choque de Imperios”, una producción de Ánima Estudios, Warner Bros. y HBO Max que llegará a las salas de Cinépolis el próximo jueves 18 de septiembre. En esta audaz reinvención de la leyenda del “Caballero de la Noche”, la historia se transporta al México del siglo XVI, en plena época del Imperio Azteca.

El actor Horacio García Rojas presta su voz al protagonista, “Yohualli Coatl”, un joven que se convierte en el “Batman Azteca” para vengar la muerte de su padre a manos de los conquistadores españoles. Bajo la dirección de Juan Meza-León, la cinta también cuenta con la participación de Álvaro Morte como Hernán Cortés —representado como “Dos Caras”— y Omar Chaparro como “Yoka”, la versión azteca de “El Guasón”.

García Rojas se mostró entusiasmado de que la espera haya terminado: “Estoy emocionado y sobre todo con ansiedad de la chida y nervioso, pues de ver la reacción de la banda. Porque al final de cuentas una obra artística no termina de cerrarse hasta que se pone enfrente de su público, y eso ya va a suceder ahora el 18 de septiembre”.

Un niño interior que sigue vivo

El intérprete reconoce que este proyecto lo conecta con su infancia y con su faceta más geek: “Yo siempre he sido un nerd o un ñoño, no tengo miedo de decirlo, y eso me mantiene feliz también. Tener al niño interior vivo me permite seguir jugando, seguir haciéndome preguntas y saber que aún las cosas más simples me pueden sorprender”.

Para él, formar parte del universo DC es un regalo invaluable: “De alguna manera las páginas de los cómics ya pertenecían a mí, porque gracias a eso soy contador de historias. Ahora se reafirma el camino recorrido, porque me acaban de hacer el regalo de formar parte activa de una IP tan potente como lo es Batman”.

Cocreador de un nuevo Batman

El proceso de doblaje permitió que su trabajo influyera directamente en la animación: “Como alguien me dijo, soy cocreador de este nuevo Batman Azteca, porque la voz en español se grabó antes de que se hicieran todos los trabajos de animación. Lo que la gente va a ver en pantalla está influenciado por lo que hicimos los y las artistas del doblaje”.

Este detalle, asegura, lo llena de orgullo: “El niño interior de Horacio está brincoteando. Y lo veo en mi hija, que está contenta porque su papá ha sonreído de una manera diferente en estos días”.

Batman como espejo humano

Para García Rojas, el personaje siempre ha sido un referente cercano: “Batman conecta mucho con todos nosotros porque es un hombre atormentado. Bruce Wayne lo tiene todo y aún así está solo. Lo único que da sentido a su vida es buscar la justicia. De alguna manera siempre hemos estado conectados con este personaje”.

Recuerda que su primer acercamiento fue con la versión cinematográfica de Michael Keaton: “Mi Batman es el de Michael Keaton y de mis películas favoritas del género es Batman Returns. Me marcó mucho la historia de El Pingüino, un hombre rechazado por la sociedad que canaliza ese dolor hacia el mal”.

Esta lectura, afirma, dialoga con sus propias reflexiones: “Eso no me va a llevar al otro lado, más bien me va a llevar a autocelebrarme y a decirle a nadie: ‘No te tengo que pedir permiso para estar orgulloso de lo que yo soy’”.

Una visión desde México

La trama de “Batman Azteca” confronta heridas históricas que aún persisten en la identidad mexicana. El actor reconoce que el proyecto ya ha generado polémica en redes sociales: “El tráiler salió y la gente empezó a acusar la película de hispanofóbica, de basura insolente que promulga la leyenda negra. Yo lo que diría es que ¿por qué hiere sus susceptibilidades? ¿Por qué siempre en cosas de la minoría tenemos que estarnos preguntando si nuestra visión del mundo va a ir en la visión de alguien? Más bien que ellos sean los que se hagan las pregunta”.

Y continúa: “Cierta parte hispanista se enoja de que el héroe sea íntegro y pleno sin su consentimiento”. Añade también: “Las obras de arte provocan cosas. Yo no puedo generar mis discursos solo pensando en el otro. Si mi visión del mundo te afecta, la pregunta está más en ti que en mí”.

Una animación con alma

Más allá del espectáculo visual, García Rojas destaca la esencia artesanal del proyecto: “No somos la película de gran presupuesto, pero dentro del contexto creada por manos mexicanas, es una película que plantea una animación también artesanal. Hay manitas dibujando, no solo softwares, y ese corazón se siente en la película”.

El actor cree que el valor está en la combinación entre discurso y técnica: “Su corazón está muy bien puesto, y la técnica de animación está al servicio de eso. Esa es la diferencia entre conectar o no con el público”.

La voz como instrumento

Para Horacio, el doblaje significó un ejercicio de confianza: “Era un acto de fe sentirte Batman y expresarlo únicamente con tu voz. Los micrófonos son tan sensibles que cualquier cosa se nota. Fue prestarle todo tu cuerpo solo a este instrumento”.

Su experiencia como lector de cómics lo preparó para el reto: “Yo les daba voces a los personajes cuando leía, hasta los leía en voz alta para escucharlos. Ahora fue hacerlo desde un trabajo profesional”.

Finalmente, “Yohualli Coatl” le dejó aprendizajes personales: “El camino del Joker y el de Yohualli podrían ser paralelos. Solo que uno decide generar caos y el otro justicia. Eso me recordó que dentro de mí vive un guerrero que tiene que levantarse todos los días y tratar de hacer las cosas bien”.

mm
Kike Esparza

Soy un periodista apasionado del cine, la música y la moda. Tengo una obsesión por contar las horas y estornudar una y otra vez cuando tengo que tomar una decisión. Escribir es vivir.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 17 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.