Jalisco declara 2027 como el Año de la Gastronomía: sabor, identidad y futuro en un mismo plato

En Jalisco, la cocina siempre ha sido una ventana a la identidad. Un puente entre generaciones, un motivo de celebración y, más recientemente, un motor económico que impulsa al turismo y a las comunidades rurales. Por ello, el estado ha decidido mirar a sus fogones con una visión renovada: 2027 será el Año de la Gastronomía, una declaración que coloca a la comida jalisciense en el centro de su estrategia cultural y turística.

El anuncio se realizó durante la inauguración del Summit Restaurantero de Jalisco, celebrado en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, un espacio que por dos días se convirtió en punto de encuentro de chefs, productores, empresarios y apasionados de la buena mesa.

Una cocina que alimenta economía, cultura y sostenibilidad

Desde la Secretaría de Turismo, Michelle Fridman Hirsch explicó que esta iniciativa surge con una visión clara: integrar esfuerzos, conectar actores y construir a largo plazo. Según señaló, el 30% del gasto de los turistas internacionales se destina a la comida, lo que en México representa “una derrama económica de 183 mil millones de pesos cada año”.

Pero la apuesta no se queda en los números. Fridman Hirsch subraya que la gastronomía jalisciense es también un acto de conservación: “Cada vez que nosotros impulsamos el tequila, la raicilla, el chile yahualica o las recetas tradicionales, estamos buscando la sostenibilidad… conservando recetas y técnicas que tienen muchos años”, destacó.

La declaración del Año de la Gastronomía propone una política integral y sostenible que abarque desde los productores locales hasta los diseñadores que dan vida a la experiencia culinaria. Porque sí, detrás de cada torta ahogada, cada plato de birria o cada coctel elaborado con raicilla, hay manos campesinas, saberes artesanales y un ecosistema creativo que da forma a la identidad jalisciense.

Gastronomía que une: mercados, talleres y chefs que cuentan historias

Durante el Summit Restaurantero se puso sobre la mesa la riqueza del territorio: más de 46 mil establecimientos gastronómicos, que van de la cocina callejera a la de autor, alimentando tanto al viajero curioso como al local orgulloso.

Se mencionaron proyectos que han contribuido a llevar la cocina jalisciense al mapa internacional, como Proyecto Nebulosa en San Sebastián del Oeste, así como nombres que son referentes de innovación y tradición: Thierry Blouet, Tomás Bermúdez, Chava Carrillo y Mauricio Leal.

También se celebró la importancia de los mercados, esos corazones palpitantes donde se cruzan historias y aromas: San Juan de Dios, el Mercado del Mar, el Mercado Corona. Espacios donde un taco puede ser tan revelador como un menú de degustación.

La gastronomía, además, se vive con las manos: talleres de dulces tradicionales en Tlaquepaque, visitas a la fábrica de De la Rosa o recorridos a productores de agave que recuerdan que el tequila —ese embajador global del estado— nace de la paciencia y de la tierra.

Identidad que se comparte, futuro que se cocina

El proyecto del Año de la Gastronomía articulará fideicomisos, productores y empresas para crear rutas temáticas, festivales y materiales de promoción que den protagonismo a ingredientes emblemáticos. Todo con una visión incluyente: “No sólo beneficia a chefs y restauranteros, sino también a agricultores, artesanos, arquitectos y diseñadores. Cada platillo que se sirve en Jalisco lleva detrás una historia de talento, tradición y comunidad”, afirmó Fridman Hirsch.

La meta es clara: que la derrama económica sea transversal y que la cocina se convierta en una herramienta para fortalecer la identidad de un estado cuyo legado cultural ya resuena en el mundo gracias al mariachi, la charrería y el tequila.

El Summit Restaurantero —organizado por CANIRAC— reunió en su segunda edición a más de 1,200 personas en la Expo de Negocios, 600 asistentes a las conferencias, y 800 invitados a la gala de premiación del Mérito Restaurantero de Jalisco, otro recordatorio de que la gastronomía vive en comunidad y se celebra en grande.

Rumbo a 2027: un año para saborear Jalisco

La Secretaría de Turismo afina ya el calendario de acciones que darán vida al Año de la Gastronomía: rutas, festivales, alianzas y proyectos que buscarán presentar al mundo un Jalisco que honra sus raíces mientras mira hacia el futuro.

“Estamos a un año de presentar esta gran apuesta, y lo haremos con calidad, identidad y visión de futuro”, concluyó Fridman Hirsch.

De aquí a 2027, la mesa jalisciense se prepara para mostrar sus mejores sabores. Y si algo caracteriza al estado es que, en cada plato, siempre habrá una historia que vale la pena saborear.

mm
La Redacción

¡Sonríe, todo pasa, todo mejora! Equipo de redacción de Rosa Distrito.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 17 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.