La actriz y productora guatemalteca Jennifer Gabrielle vive uno de los momentos más significativos de su carrera con su participación en la tercera temporada de “Mujeres Asesinas”, disponible en ViX. Radicada en México desde hace más de dos años, Jennifer ha consolidado su presencia en la industria creativa a través de una trayectoria multifacética que incluye actuación, producción, música, emprendimiento y un podcast propio.
“Estoy súper emocionada por todo lo que está sucediendo”, comparte Jennifer en entrevista para Rosa Distrito. En el episodio titulado “Marta”, interpreta a la versión joven del personaje protagónico. “Fue algo interesante, profundo, retador… hasta que terminó el proyecto me di cuenta de la magnitud de en dónde estuve”.
Aunque aún no se estrena el capítulo en el que participa, Gabrielle destaca el impacto que esta nueva entrega de la franquicia ha tenido desde su regreso. “Desde el primer episodio es impactante porque las historias sí están basadas en hechos reales y son muy fuertes. Son necesarias de contar”.
Acompañada por Eileen Yáñez y Manuel Duarte en su episodio, la actriz resalta la experiencia emocional y humana detrás de la producción. “Con cada uno de ellos compartí momentos especiales. Sobre todo con Manuel… quien me rompe. Bueno, no te puedo dar toda la sinopsis, tienes que verla”, ríe.
Para Jennifer, el enfoque de “Mujeres Asesinas” representa más que entretenimiento. “Son temas que son necesarios hablar, sobre todo en Latinoamérica. Nosotros como actrices y actores tenemos la dicha de interpretar personajes que vivieron dolores reales. A través del séptimo arte también podemos sanar”.
Más allá de la actuación, Gabrielle también se ha convertido en una creadora integral. Su proyecto Hecha en Latam —un podcast en el que reflexiona sobre arte, identidad y el rol de la mujer latina en la industria creativa— nació como un espacio necesario para abrir otras conversaciones. “Comencé a desarrollar mis propios proyectos, coescribir, coproducir… Siento que hay muchas historias en Latinoamérica que merecen contarse. No me considero solo de Guatemala: también soy latina”.
El podcast, que tendrá una frecuencia quincenal, será un reflejo de su mirada como artista y migrante. “Hoy hablo desde mis experiencias, pero eventualmente vamos a tener invitados con ese mismo ADN latino, esa resiliencia. Como latinos necesitamos contarnos nuestras historias”.
La actriz también reflexiona sobre el proceso de adaptación a México. “Fue un conflicto al inicio cómo integrar las diferencias socioculturales, hasta que entendí que no tengo que elegir. Puedo ser Guatemala y puedo ser Latina. México me ayudó a integrar esa identidad”.
Además de “Mujeres Asesinas”, Jennifer confirma que ya está trabajando en nuevos proyectos: “Estoy grabando ahora un proyecto con Netflix… no puedo decir el nombre todavía, pero estoy súper emocionada”. También perfila su participación en futuras películas, lo cual consolida su expansión en plataformas globales tras su participación en “Los Corruptores”, serie original de Netflix.
Jennifer Gabrielle es una voz que crece con fuerza y autenticidad. Ya sea frente a la cámara, detrás del micrófono o impulsando un emprendimiento de cuidado de la piel, su mensaje es claro: “Se pueden hacer las cosas bien, siempre y cuando conectes con tu fuerza, tu esencia y tu propósito”.