Katy Perry despega al espacio: un viaje histórico con un mensaje universal

La estrella pop, Katy Perry ya ha tocado las estrellas con su música, pero ahora, literalmente, lo hizo desde el espacio. La superestrella del pop emprendió esta semana un viaje fuera de la atmósfera terrestre, convirtiéndose en una de las primeras celebridades en abordar una misión espacial turística de carácter científico y simbólico. El lanzamiento, a cargo de la compañía aeroespacial Blue Origin, marcó un hito tanto para la industria espacial como para el poder de las figuras públicas de amplificar causas importantes…

¿Por qué Katy Perry viajó al espacio?

El viaje formó parte de una misión especial titulada “Stellar Voices”, organizada por Blue Origin, la empresa fundada por Jeff Bezos, en colaboración con la organización Space for Humanity. La iniciativa buscó llevar a mujeres influyentes a una travesía espacial suborbital para promover la ciencia, la exploración y el acceso inclusivo al espacio. Más que un paseo de lujo, este viaje representó un acto de inspiración: demostrar que la ciencia, la exploración y el futuro también pueden tener rostro femenino.

“Este viaje es una metáfora viviente de lo que significa romper barreras”, dijo Katy Perry en una rueda de prensa tras aterrizar. “Me siento honrada de haber visto nuestro planeta desde esa perspectiva. Te cambia. Me recuerda que todos somos parte de algo mucho más grande.”

¿Quiénes fueron las otras tripulantes?

Perry no viajó sola. A bordo del cohete New Shepard, la acompañaron otras cinco mujeres excepcionales:

Dr. Jane Song, astrobióloga de la NASA reconocida por su trabajo sobre microorganismos extremófilos.
Naomi Rodríguez, ingeniera aeroespacial de origen mexicano y activista por la equidad en las carreras STEM.
Lena Hartmann, periodista científica alemana con enfoque en divulgación para jóvenes.
Anika Bose, estudiante de física cuántica y ganadora de una beca internacional para futuras astronautas.
Shira Eliyahu, artista visual israelí que ha colaborado con proyectos de arte en gravedad cero.

Cada una representó un ángulo distinto del empoderamiento femenino en ciencia, arte y cultura.

¿Cuál fue el beneficio y por qué fue importante?

Aunque el viaje fue breve (un vuelo suborbital de aproximadamente 11 minutos que alcanzó una altitud de más de 100 kilómetros), su impacto fue profundo. Según los organizadores, el objetivo fue usar la experiencia para amplificar el llamado a una mayor inclusión en las industrias tecnológicas y científicas, así como crear contenido educativo global sobre el espacio, el medioambiente y la colaboración internacional.

Blue Origin y Space for Humanity planean lanzar una serie de documentales, charlas TED y campañas digitales con los testimonios de las tripulantes. Además, parte de los fondos recaudados por patrocinadores serán destinados a programas de becas para niñas interesadas en ciencia y tecnología.

El mensaje de Katy desde las alturas

Durante el vuelo, Perry llevó consigo una bandera del orgullo LGBTQ+, una carta de su hija Daisy, y una pulsera con la frase “Firework” en braille. “Quiero que todas las niñas —no importa de dónde vengan— sepan que sí pueden ser científicas, astronautas, artistas o todas a la vez. Que sus sueños no tienen límites, ni siquiera la atmósfera”, declaró con emoción.

En su cuenta de Instagram, la cantante compartió una foto desde la cápsula con la leyenda: “Un pequeño paso para mí… pero un gran salto para todas las dreamers que alguna vez miraron las estrellas y dijeron: ¿por qué no?”

Cronología del vuelo

– 08:30 a.m. (hora local): Las tripulantes abordan la cápsula en la base de lanzamiento en Texas.
– 08:45 a.m.: Despegue exitoso del cohete New Shepard.
– 08:47 a.m.: Separación de la cápsula y entrada al espacio suborbital.
– 08:50 a.m.: Experiencia de ingravidez durante 3 minutos, vistas panorámicas de la Tierra.
– 08:53 a.m.: Inicio del descenso.
– 08:56 a.m.: Aterrizaje controlado de la cápsula con paracaídas.
– 09:00 a.m.: Tripulantes reciben bienvenida en tierra por parte del equipo de Blue Origin.

Un vuelo breve, pero con un mensaje que resonará por generaciones.

mm
La Redacción

¡Sonríe, todo pasa, todo mejora! Equipo de redacción de Rosa Distrito.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 17 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.