En el marco de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), la cineasta brasileña Rafaela Camelo presentó “La naturaleza de las cosas invisibles” (A natureza das coisas invisíveis) dentro de la categoría del Premio Maguey.
La película ha sido recibida con calidez por parte del público tapatío, generando conversaciones profundas tras sus proyecciones. “Nuestra experiencia como equipo ha sido gratificante. Ambas funciones dentro de la sección Premio Maguey estuvieron con un público que la apreció mucho, tuvimos lindos conversatorios”, compartió la directora.
El largometraje explora la muerte y el duelo desde la perspectiva de una niña, buscando tratar estos temas tan complejos sin caer en una visión sombría. “La idea surgió del deseo de hablar sobre estos temas, que son profundos y rodeados de tabú, de una manera que no resulte deprimente”, explica Camelo.
La historia se centra en “Gloria”, hija de una enfermera que trabaja en un hospital y que, durante sus vacaciones escolares, debe acompañar a su madre al trabajo. En ese entorno clínico conoce a “Sofía”, otra niña que está ahí junto a su bisabuela enferma. El encuentro entre ambas desencadena una reflexión genuina sobre la muerte, enfrentando sus miedos y sus preguntas en medio del mundo adulto que evade el tema.
Abrazar esta historia desde la infancia implicó múltiples desafíos. “Elegir protagonistas tan jóvenes para una película que no está pensada para público infantil fue un gran riesgo. Al ser temas complejos, tuvimos que mantenernos atentas y contar con el apoyo de la familia para monitorear cómo las niñas estaban interpretando los temas tratados”, dijo la realizadora. Además, Camelo subrayó que trabajar con menores en el set exige una logística delicada en cuanto a horarios y cuidados específicos.
Para la actriz Serena, quien da vida a “Sofía”, la construcción del personaje fue un proceso profundo y colectivo. “Construimos el personaje juntas, con la directora Rafaela, los entrenadores de actuación y yo. Trabajamos con la historia del personaje para definir su personalidad. Fueron meses de preparación para comprender los sentimientos de Sofía y sus reacciones ante lo que sucedía en la película”, relata.
La cinta tuvo su estreno mundial en la Berlinale a principios de este año y desde entonces ha recorrido importantes festivales como el FICCI en Colombia, la Cinemateca de Uruguay, SXSW en Londres y Seattle. “La próxima semana estaremos en el Festival Frameline en San Francisco, Estados Unidos. Además de sumar participaciones en festivales nuevos, esperamos pronto poder anunciar nuestro estreno en Brasil y Chile”, adelanta Camelo.