El arte también puede ser un grito de justicia. Con esa convicción, el programa Unity Stage, parte de la asociación Impulso Trans A.C., presenta la segunda edición del evento “Más que Trans”, una plataforma escénica que busca visibilizar y celebrar el talento de artistas trans. La cita es el miércoles 18 de junio a las 18:00 horas en la Sala 4 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, con entrada libre previa inscripción al correo vinculacion@conjuntosantander.com.
“Este proyecto surge desde una necesidad urgente: nombrar y visibilizar”, comparte en entrevista Alan Maciel, gestor de eventos de Impulso Trans y coordinador de Unity Stage. “Lo que no se nombra no es visible, y partimos de ahí para decir que somos más que trans: somos personas, somos talento, somos arte”.
La primera edición de “Más que Trans” fue un conversatorio, pero este año se transforma en un espectáculo multidisciplinario. “Le dimos un vuelco radical. Ahora, además de compartir experiencias, también estamos dando foco al talento”, detalla Maciel. La fecha elegida no es casual: el 18 de junio conmemora el día en que la OMS dejó de considerar la transexualidad como un trastorno mental.
Un elenco diverso y poderoso
La cartelera está integrada por seis propuestas que abarcan música, pintura, cine y ballroom. “Queremos inspirar y demostrar que nuestras expresiones son necesarias, legítimas y valiosas”, recalca Maciel.
Entre las y les participantes destaca Zafiro Desiré, artista trans de 33 años originaria de Guadalajara, quien se presenta con su banda Apátrida. “Ella se autonombra inusual. Su verdadera pasión es la música, aunque por falta de oportunidades también ha tenido que desempeñarse en el trabajo sexual. Aun así, lleva 23 años cantando folk punk, y su propuesta es profundamente conmovedora”, cuenta Alan.
También estará Lilith Rose Copeland, cantautora que desafió un diagnóstico médico que aseguraba que no volvería a cantar. “Le dijeron que no iba a poder ser la misma de nuevo, y hoy sigue brillando. Su historia es pura inspiración”, afirma el gestor.
Desde el cine llega Oustin León, actor trans de 42 años que comenzó en el ámbito legal y terminó protagonizando una cinta centrada en las transmasculinidades. “Él representa ese sueño que parece lejano y que de pronto se cumple, con todo lo que eso implica”, explica.
A ellos se suma Joan from the Abyss, una popstar y performancera que compone en inglés y ha hecho del escenario su refugio emocional. “Tiene un carisma impresionante, produce su música y transmite una energía brutal”, describe Alan.
El arte visual también estará presente gracias al pintor Adam Valero, quien exhibirá su obra plástica. “Él atravesó momentos de vacío existencial y encontró en la pintura una vía para sanar. Su trabajo es profundamente honesto”.
Y como cierre vibrante, el escenario se llenará de energía con el colectivo Kiki House of Bratzy, representantes de la cultura ballroom. “Son alrededor de 15 bailarines que además de presentarse en escena, acompañan y abrazan a personas de la comunidad en situaciones vulnerables. Su propuesta es arte, resistencia y familia”, asegura.
Espacios que abrazan
La Sala 4 del Conjunto Santander, también conocida como black box, se transforma para esta experiencia que durará aproximadamente dos horas, con una convivencia posterior entre público y artistas. “El conjunto nos ha apoyado desde el inicio. Nos dan espacio, difusión, y sobre todo, dignidad. Eso es invaluable”, comenta Maciel.
Unity Stage es más que un programa; es un llamado. “Invitamos a todas las personas de la comunidad y de la diversidad a que se acerquen. Hemos avanzado mucho en derechos, pero ahora es momento de conquistar también el arte y la cultura”, dice Alan con firmeza. “Queremos que todo talento local tenga las mismas oportunidades que cualquiera”.
“Más que Trans” es una afirmación: de vida, de lucha y de belleza. Y sobre todo, es una celebración del derecho a ocupar el escenario sin miedo.