La edición 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) fue el escenario para el encuentro con Luis Gerardo Méndez, Diana Bovio y Michelle Rodríguez, protagonistas de “Mentiras: La Serie”, adaptación del exitoso musical de José Manuel López Velarde, que lleva 16 años en cartelera.
Luis Gerardo, además de interpretar a “Emmanuel Mijares”, también funge como productor. Diana Bovio da vida a “Dulce D’Alessio”, mientras que Michelle Rodríguez se desempeña como narradora en esta producción de Amazon Prime Video. El estreno de los ocho episodios fue el 13 de junio y, desde entonces, la respuesta del público ha sido continua.
“Fue muy conmovedor ver que la gente se terminó la serie en una noche… hubo quienes no durmieron o faltaron al trabajo. Es una reacción que no esperábamos y que nos tiene muy agradecidos y profundamente conmovidos”, compartió Luis Gerardo.
Llevar la historia a la pantalla no fue tarea sencilla. “Nos tardamos seis años en el proceso. Fue complejo, tortuoso, hermoso… de todo un poco”, expresó el actor y productor, refiriéndose a la labor de transformar una obra de teatro de más de dos horas en una serie de ocho capítulos. “En la serie puedes profundizar más en los personajes, en sus relaciones, en su historia. Puedes entender de dónde viene cada uno.”
Michelle Rodríguez resalta el vínculo que la narración genera con la audiencia: “Creo que la narración es cómplice de quien está viendo la historia. Participa con nosotros, pero también con el público, opinando y reaccionando. Me parece que esa conexión es brutal.” Su papel como narradora convierte al espectador en parte activa de la trama.
El elenco principal se complementa con figuras como Belinda, en el papel de “Daniela Levy”, y Mariana Treviño como “Lupita Romo” —la única integrante del elenco original del musical—. También está Regina Blandón como “Yuri Bosé”, quien en el Mentiverso en la puesta en escena “Mentidrags” ya había interpretado a “Emmanuel Mijares”.
Además, la serie cuenta con participaciones especiales de César Costa, René Casados, Ernesto Laguardia, Andy Zuno, Amanda Miguel, Daniela Romo, Guillermo Capetillo y Horacio García Rojas.
La selección del elenco fue meticulosa. “Mariana Treviño siempre fue Lupita… Belinda siempre fue nuestra primera opción para Daniela… Diana y Regina hicieron audiciones extraordinarias… y Mitch, tampoco había otra opción”, reveló Luis Gerardo, destacando cómo cada actor encajó naturalmente en su papel.
Diana Bovio, quien interpreta a Dulce, expresa su entusiasmo: “Es un sueño. Yo comencé haciendo teatro musical, así que interpretar un personaje que canta y baila en este proyecto es algo irreal para mí.”
También reconoció el valor del proceso de selección: “Sé que muchas actrices audicionaron para este personaje, incluso amigas a las que admiro, pero es bonito saber que este equipo se formó de manera tan mágica y especial.”
La adaptación implicó desafíos creativos importantes. “Hay canciones que no están porque no conseguimos los derechos. Fue una labor titánica del equipo de trabajo para contactar a los compositores y negociar los permisos”, explicó Luis Gerardo.
También enfrentaron el reto de actualizar el contenido: “No solo se trató de adaptar la obra al formato televisivo, sino de traerla al 2025. Hay temas que hace 16 años eran relevantes, pero hoy requieren un enfoque distinto. Por ejemplo, el arco de Emmanuel, que en la obra original se refería a una mujer trans y hoy podría resultar problemático.”
Sobre una polémica en redes sociales, Luis Gerardo aclaró: “Lo que dije fue que nunca se había hecho una serie musical de televisión en México. No me refería a telenovelas musicales, sino a series para plataformas. Esta es la primera serie musical hecha en el país bajo ese formato, y lo sostengo.”
El actor reflexionó sobre el trasfondo de la producción: “La nostalgia no es solo embellecer o romantizar el pasado. Para mí, es una forma de cuestionarlo y desmenuzarlo. Mentiras está llena de neones, brillantina, música y peinados extravagantes, pero también se trata de confrontar el machismo de aquella época.”
Luis Gerardo Méndez comentó que la elección de Gabriel Ripstein como director fue, en un inicio, una sorpresa para muchos. Reconocido por su cine de autor y por mantenerse alejado de la comedia, Ripstein incluso escribió guiones cómicos bajo seudónimo, en parte por el peso de su apellido, al ser hijo del cineasta Arturo Ripstein. Sin embargo, Méndez identificó en él una vena humorística brillante que merecía ser explorada, y Mentiras: La Serie fue el espacio ideal para hacerlo. El actor y productor confía en que este proyecto marcará un nuevo rumbo en la carrera del director y, entre risas, aseguró que, pese a ser “terriblemente heterosexual”, Ripstein se ganó un lugar como miembro honorario de la comunidad LGBTQ+ gracias al universo estético y colorido de la serie.
Con una propuesta fresca, potente y llena de emoción, Mentiras: La Serie no solo rinde homenaje al icónico musical, sino que ofrece una nueva lectura crítica y contemporánea de los años 80 con hits que marcaron a toda una generación.
Sinopsis
Tras recibir la dolorosa noticia de que “Emmanuel Mijares” ha muerto repentinamente, “Daniela”, “Dulce”, “Yuri” y “Lupita” son convocadas a una misteriosa mansión. Ahí descubrirán que una de ellas es la supuesta asesina y tendrán doce horas para descifrar quién es la culpable. Al verse obligadas a interactuar, la enemistad entre ellas no tardará en explotar. Y conforme las mentiras que esconden van saliendo a la luz, lo harán también las recriminaciones, los ataques y las traiciones. Pero estas mujeres, tan aparentemente distintas, poco a poco se empezarán a cuestionar, a verse a sí mismas, y a descubrir que comparten mucho más de lo que originalmente pensaban.