La tercera edición de PACTOmx 2025 concluyó con gran éxito al reunir en Jalisco a diseñadores, estilistas, fotógrafos, comunicadores, creadores de contenido y representantes de cámaras y ferias nacionales del vestido. La velada se consolidó como una plataforma clave para la proyección de la moda mexicana, bajo la producción de la fashion producer Fernanda Orozco.
El Volumen III presentó nueve propuestas que destacaron por su innovación, fuerza creativa y compromiso con la narrativa de la moda como expresión cultural.
Entre ellas, el Colectivo PACTO abrió con tres salidas que marcaron el tono de la noche. Óscar Aguilar mostró Estructuras Invisibles, inspirada en las armaduras simbólicas de la juventud; La Grecia presentó Naturaleza Híbrida, fusión de tecnología y artesanía en colaboración con CANAIVE Jalisco; mientras que Dragona trajo la rebeldía juvenil con Thrash Unreal, OI 2025, apoyada por el Centro de Diseño de Modas.
Las colecciones cápsula también ofrecieron momentos memorables. Vertebra exhibió Vector 3.14: Combate, inspirada en la resiliencia femenina; DOKU lanzó Soft Punk, con estética urbana de raíces inglesas; y KVAMP destacó con Notes On KVAMP, un universo camp lleno de brillo y drama.
En la categoría de trayectoria, tres diseñadores lograron impactar con propuestas profundas y conceptuales: Haute À Porter con Kintsugi, PV 2026, que transformó cicatrices en símbolos de fortaleza en sobrevivientes de cáncer de mama; Paulina Guerrero México con Eclipse, PV 2026, que exploró la dualidad de luz y sombra; y Lozzano con Desde Adentro, una catarsis creativa marcada por paletas intensas y piezas maximalistas.
Además de la pasarela, PACTOmx impulsó el Fashion Producer Experience, un taller intensivo de cuatro días donde nuevos talentos se enfrentaron a la experiencia real de coordinar pasarela, backstage y logística. Esta iniciativa, también dirigida por Orozco, ofreció a los participantes una oportunidad única de aprendizaje en un escenario profesional.
El evento reafirmó su misión de consolidar la moda mexicana como narrativa y punto de encuentro, recibiendo entusiasmo del público y de la prensa especializada. Con el anuncio de una cuarta edición del taller en 2026, PACTOmx confirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones y la proyección de la creatividad nacional en el panorama latinoamericano.