María Félix es uno de los personajes más emblemáticos del cine mexicano, es la diva mexicana más reconocida a nivel internacional, por lo que su historia de vida resulta fascinante. En la reciente Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el escritor y periodista Sergio Almazán presentó una reedición de su novela “Acuérdate, María”, ahora bajo el sello de Amtalai.
“Acuérdate, María”, novela de la última hora de vida de la diva, donde quien nos habla es la persona, poco a poco se despoja del personaje, desnudando su memoria, recorriendo sus recuerdos, ajustando su historia sin prejuicios, sin miedo del juicio y la desnudez. Es la otra María quien está en estas páginas, es ella quien se confiesa. La que aparece cuando se apagan las luces del set y en la intimidad se mira al espejo, a veces sin reconocerse.
Ahora al final de sus horas, recuperando a la niña extraviada en su soledad; en la oscuridad de sus silencios, los recuerdos de quien fue, de quien pudo ser y quien será, la llevan a contarnos una vida sin los artificios del personaje. Solo así podrá unir las dos María y liberarse de esa piel para vivir su mejor papel: María Félix. Ese mismo cuerpo que está a punto de morir para condenarse a la inmortalidad.
“Hay tanto misterio que descubrir poniendo el ojo tras la cerradura. Al personaje de ‘La Doña’ lo conocemos”, refiere, pero no a la persona que hay detrás, por ejemplo, “no se sabía que ella era tartamuda, o que fue a hacer cine a España contratada por Francisco Franco, el gran dictador que provoca una revuelta social y que cambió la historia, donde en ese momento los reyes de España tuvieron que ceder y crear un sistema democrático”.
Cuenta Sergio una anécdota donde María está sobre La Gran Vía y ve una joyería, se mete y pide la joya más cara. “Le muestran una pieza exclusiva que la reina Sofía ha mandado a hacer para Eva Perón, quien se estaba tratando un cáncer en España”, así que María al ponerse la joya, se sale corriendo de la tienda “y se roba el collar”. “Cesario González era el yerno de Francisco Franco y manager de la Doña, le llamó al hotel y le dijo a María que tenía que devolver la joya, pero nunca la devuelve. Esa era María y esos detalles de ese personaje con tanta valentía y echada para adelante, le permite ponerse a salvo”.
Sergio también comparte que entre otros misterios de María, es que ésta fue desconocida por su familia, la cual firmó un acta que en aquellos años se le conocía como muerte civil. “Eso le hicieron a María su padre y sus hermanos, la única que no firmó fue su nana, que además de que no sabía leer ni escribir, se resistió a poner su huella, así que de Guadalajara sale en búsqueda de María a la Ciudad de México para contarle que ya no tenía familia, pero que la tenía a ella, por lo que María crece acompañada de su nana yaqui, quien le enseña un montón de secretos sobre la filosofía yaqui. Y esa es la María que a mí me interesaba, la humana, a la que una vez Octavio Paz le dijo: ‘María, tú naciste dos veces, la primera vez te engendraron tus padres y la segunda fue cuando tú te inventaste’. Y a mí me interesaba conocer quién era la persona que estaba en medio de estas dos figuras y es lo que hago con la novela”.
La primera edición de esta novela se publicó en el año 2014 y le antecedían 10 años de investigación, “justamente en el centenario de su nacimiento, tuvo una buena acogida, sin embargo quedó ahí, y hace un año, justo en la edición pasada de la FIL, Amtalai decidió lanzarse con algunas novedades, como incluir parte de un acervo fotográfico”. Revela Sergio que tiene cerca de 1,200 fotografías inéditas de María y para esta edición se eligieron ocho, las cuales fueron digitalizadas, retocadas y pintadas a mano, retomando los colores originales de sus prendas, “ha sido un trabajo fascinante”, finaliza.
¿Quién es Sergio Almazán?
Sergio Almazán es periodista, escritor y cronista de la Ciudad de México. Premio Estatal de Periodismo cultural 1999 por “Conversaciones con Octavio Paz”. Conductor del programa radiofónico: “El Cocodrilo”, espacio dedicado a la historia y crónica de la CDMX, transmitido todos los sábados a las 19:00 horas por MVS 102.5 F.M.
Además, es especialista en temas de historia, música y cultura popular mexicana, así como de crónica urbana contemporánea. Ha colaborado como guionista en programas de televisión, series culturales y turísticas. En documentales como “Los pasos de Cristina”, sobre la periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco para Canal Once.