“Sobre las olas” de Horacio Alcalá tendrá su estreno internacional en el FICG40

La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) marcará el estreno mundial de “Sobre las olas”, la nueva película del director Horacio Alcalá. El filme competirá en dos secciones del certamen: Premio Maguey y Hecho en Jalisco, consolidando su relevancia tanto en el panorama queer como en el cine local.

La cinta, una coproducción entre México, España y Francia, está protagonizada por la actriz y cineasta Ángeles Cruz, acompañada por Roko, Nacho Guerreros, Diego Landaluce, Alejandra Herrera, Costanza Andrade y el bailarín Joaquín de Luz. Alcalá, reconocido por su trabajo en Finlandia —nominada a tres Premios Ariel—, retoma el realismo mágico para construir un universo insular cargado de simbolismo, música y crítica social.

Ambientada en la isla ficticia de Magdala, Sobre las olas entrelaza las historias de dos mujeres: “Gloria Zamora”, una madre consumida por la ambición, y “Rocío Aldama”, una actriz que busca encarnar a Sara Montiel. La llegada de “Rocío” a la isla desata una serie de eventos donde la música, las máscaras y las voces del entorno desdibujan la frontera entre lo real y lo onírico. El relato se desliza hacia un clímax alucinatorio que expone pecados y deseos ocultos bajo una atmósfera de tensión mística.

El 90% del rodaje se llevó a cabo en Los Altos de Jalisco y el Lago de Chapala, con el respaldo de Film Jalisco y los Estudios Churubusco Azteca. La producción estuvo a cargo de Aitor Echeverría para The Aurora Project.

Uno de los elementos distintivos del filme es su diseño sonoro. La banda sonora fue compuesta e interpretada por Trondheim Voices, el ensamble vocal noruego de jazz experimental, utilizando exclusivamente técnicas de improvisación vocal. Según Alcalá, estas 16 voces femeninas funcionan como un personaje más, representando los pensamientos internos de los protagonistas.

“El mayor reto fue integrar estas voces a la narrativa, lograr que fueran el alma de la película y no solo un acompañamiento sonoro”, señala el director. “Reflejan los impulsos, las culpas, las ambiciones… son un espejo de nuestra propia conciencia”.

Otro de los retos de producción fue la curaduría de más de 100 máscaras elaboradas por artistas de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, proceso que tomó más de dos años y que otorga a la película una fuerte carga visual y simbólica.

En palabras de Alcalá, Sobre las olas es también una reflexión sobre la transformación moral de sus personajes: “¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar por nuestros sueños? ¿La corrupción es inherente o es producto del entorno? Gloria busca lo mejor para su hijo, pero el poder la consume. No quería juzgarla, sino retratarla con humanidad”.

Las funciones en el FICG 2025 están programadas del 9 al 13 de junio, incluyendo una proyección al aire libre en el emblemático Hospicio Cabañas. Con esta nueva entrega, Horacio Alcalá vuelve a explorar los márgenes, tanto geográficos como emocionales, para poner sobre la mesa temas como la identidad, la ambición y la fragilidad humana, desde una estética profundamente arraigada en lo local, pero con vocación internacional.

Funciones:

-Lunes 09 de Junio

16:00 hrs.

Cineteca FICG – Sala 01 Guillermo del Toro

Presentación y Coloquio

-Martes 10 de Junio

20:30 hrs.

Cinépolis VIP Midtown 07

Presentación y Coloquio

-Miércoles 11 de Junio

17:20 hrs.

Cineforo

Presentación y Coloquio

-Viernes 13 de Junio

20:00 hrs.

Museo Cabañas: Patio de los Naranjos

mm
La Redacción

¡Sonríe, todo pasa, todo mejora! Equipo de redacción de Rosa Distrito.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 17 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.