Conoce Queer Weddings Mx, la plataforma que celebra el amor sin etiquetas

Creada por Juan Carlos Betancourt Peraza y su esposo Rigo Longoria, Queer Weddings Mx es la plataforma líder en bodas LGBTQ+ en México, la cual proporciona un espacio seguro donde las parejas diversas pueden encontrar proveedores que compartan sus valores y sueños.

La idea nació de una experiencia personal. En 2012, Juan Carlos y Rigo enfrentaron dificultades al planificar su propia boda en Tulum, donde la falta de proveedores incluyentes con las bodas LGBTQ+ fue evidente, a pesar de que el matrimonio igualitario había sido aprobado en dos estados del país. Esta experiencia motivó a la pareja a fundar Queer Weddings Mx con el objetivo de llenar ese vacío en el mercado y promover la igualdad sin etiquetas en el sector nupcial.

Desde entonces, han alcanzado varios hitos importantes. En 2018, la plataforma se expandió al mundo de las bodas destino al establecerse en Playa del Carmen. Posteriormente, en 2019, se lanzó formalmente el proyecto en Quintana Roo, con el fin de unir a la comunidad LGBTQ+ dentro de la industria de bodas en destinos turísticos. Así fue como, en 2020, organizaron su primera capacitación en línea para promover la sensibilización sobre las bodas LGBTQ+ en todo México para el rubro del turismo de romance.

¿Qué retos y desafíos les ha implicado desarrollar esta plataforma?

Los retos han sido muchos, empezando por ser la primera plataforma de bodas LGBTQ+ en México. El ser una fuente de inspiración y a la vez una necesidad en nuestra comunidad nos ha obligado a crecer de manera muy rápida y llevar una responsabilidad enorme al ser inspiración, guía y apoyo para muchas parejas para realizar su boda de manera segura, a la par de que toda la cadena de valor que está en nuestra plataforma esté capacitada y sensibilizada para trabajar con el mercado LGBTQ+

¿En qué momento de expansión se encuentra?

Desde la perspectiva de que este era un proyecto que solo se pensaba implementar en Quintana Roo, ya que es donde comenzamos a operar en el rubro de bodas. Y bajo el contexto de que otros destinos estén interesados en vivir la experiencia de nuestros eventos y certificaciones, la expansión ha sido de manera orgánica. Estamos en un momento importante ya que a partir de este año QWMX sale de México hacia Puerto Rico y Colombia como primeros dos países piloto para el proyecto de crecimiento en el mercado latinoamericano.

¿Qué satisfacciones y responsabilidad les deja tener una plataforma que entiende, empatiza y hace realidad los sueños del consumidor LGBTQ+?

Imagínate que orgullo sentimos. Nunca pensamos en crear todo lo que la plataforma ha logrado hasta ahora. Salió de una vivencia personal al organizar nuestra fiesta, que fue una boda destino y nadie entendía nuestras necesidades en ese momento. Simplemente nació por querer ayudar, aportar y evitar que otra parejas tuviesen esos malos momentos que vivimos.

Y ahora hemos tenido la oportunidad de ver a cientos de parejas que son apoyadas en nuestra plataforma. Leer cada historia que nos mandan a nuestro blog, ver cada vez más rincones de México celebrando el amor y ver la respuesta de la gente ante una plataforma nacida para nuestra misma comunidad nos hace muy muy felices. Además, la responsabilidad cada vez es mayor, pues la idea de tener una plataforma que ofrezca información genuina y verídica es nuestra prioridad.

¿Qué tan fuerte está el mercado de las bodas diversas?

Con la aprobación del matrimonio en todo el país, este mercado ha despertado cada vez más interés en general, pero vemos que aún empresas, hoteles , wedding planners y la cadena de valor de bodas y eventos aún fallan en saber cómo conectar con el mercado. Y la visibilidad que tiene ahora la normativa legal que ejerce los derechos del matrimonio igualitario se ha proyectado mucho más y definitivamente representa una derrama económica muy importante en México.

No solo por ejercer el derecho pero muchas bodas de Estados Unidos y Canadá suceden de manera simbólica en nuestro país. Al mostrarnos como un destino seguro con los aliados correctos hará que más parejas deciden casarse en nuestro país.

¿Qué es lo más común que les piden las parejas de la diversidad para sus bodas? ¿Qué es lo más importante para ellas?

En las bodas LGBTQ+ no hay una regla a seguir porque hay parejas que suelen romper con el protocolo de la heteronorma, eso quiere decir que pueden ser mucho más creativos en colores, outfits más arriesgados y shows drags, entre otras muchas cosas. Y respondiendo a qué es lo más importante… es sentirse seguros, no ser señalados con comentarios o miradas incómodas y trabajar con personas que entiendan que es una celebración de amor cómo cualquier otra boda.

¿Cómo es el acompañamiento desde que los contactan?

En el caso de las parejas, el acompañamiento empieza desde que nos llega el primer mensaje de la pareja hasta que termina su boda, es decir nos cuentan qué inspiración tienen en mente o cómo se imaginan ese día especial, qué destino será el elegido para el evento y de ahí partimos para buscar los proveedores que más se acerquen a lo que las parejas buscan.

Para las empresas ofrecemos la parte educativa con The Ultimate LGBTQ+ Wedding Experience que se creó de la necesidad de crear más aliados conscientes de atender de manera genuina a nuestra comunidad.

No todos los clientes tienen el mismo presupuesto, ¿cómo eligen con quiénes colaborar para desarrollar sus bodas?

Exacto no todas las parejas tienen el mismo presupuesto pero nos adecuamos; tomamos mucho en cuenta las empresas que ya tienen alguna certificación, empresas con staff diverso, la experiencias que las parejas han vivido en sus eventos o bodas con los proveedores involucrados etc. Son varias cosas a tomar en cuenta, ayuda mucho el ser empáticos y querer ser gente de cambio cuando hablamos de este mercado en particular.

En el caso de QWMX nos involucramos en la plantación de bodas que representan a un mercado diferente, actualmente estamos trabajando para atraer más bodas hindús LGBTQ+ mismas que requieren no solo de empresas que entiendan usos y costumbres de su religión y/o creencias además de entender la cultura LGBT en nuestro país.

¿Qué nuevos retos tiene en puerta?

Seguir educando, certificando y sumando a más empresas para que sean más inclusivas, nuestro compromiso y nuestro reto principal es lograr que el amor se celebre sin etiquetas y con libertad. Crecer a paso firme para seguir siendo la mejor fuente de inspiración para todas las parejas, ya que si no lo hacemos visible no lo hacemos que se vuelva algo cotidiano. Celebrar el amor sin etiquetas ha sido nuestra prioridad y no hay ningún reto imposible cuando las cosas se hacen desde el corazón.

mm
La Redacción

¡Sonríe, todo pasa, todo mejora! Equipo de redacción de Rosa Distrito.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 12 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.