No te pierdas a Roberto Cázares en “Sierra Madre” a través de Max

Ya se encamina a su recta final la primera temporada de la serie “Sierra Madre: Prohibido Pasar”, la cual estrena capítulo a capítulo todos los domingos en Max. En este proyecto arropado por Alejandra Márquez Abella, Jorge Michel Grau, Rodrigo Plá y David “Leche” Ruíz, el cual es creado por Diego Enrique Osorno y Gabriel Nuncio, participa el actor regiomontano Roberto Cázares, quien interpreta a “Guadalupe Sierra”.

En este proyecto de ficción rodado en el año 2022, el público se está adentrando en los secretos de la élite de la ciudad de Monterrey, específicamente a los habitantes de San Pedro Garza García, a través de los ojos de los “Parra”, una familia de alto abolengo, quienes mostrarán que no todo es lo que parece, mientras luchan por mantener la aparente “tranquilidad en su paraíso”. El elenco lo encabeza Miguel Rodarte.

“Esta serie me ha sorprendido mucho, también porque no estaba con ninguna expectativa, ya que este proyecto lo grabamos en el 2022, y dos años después, de pronto uno se olvida de muchas escenas y muchas cosas que pasaron en el set. Estoy disfrutando mucho la historia”. La serie ha tenido comentarios recientes sobre el acento regiomontano que desarrollan los actores que sobre todo son de la Ciudad de México, pues lo califican de sobreactuado o que no representa a los oriundos de ese Estado, en ese sentido, habla Roberto.

“Es un tema. Yo soy actor regiomontano, no soy de renombre, pero llevo muchos años haciendo teatro. Entonces, como local, los regios de pronto tenemos un carácter muy recio y muy duro y ahora sí que nadie puede venir a criticarnos o hablar de nuestro acento a menos que no sea otro regio. Pero yo me quedé sorprendido, porque hay mucho talento regiomontano frente y detrás de cámaras, pero quienes no son oriundos de Monterrey o de la zona norte y noreste, han hecho un excelente trabajo con el acento, yo siendo de Monterrey, se los compro”.

El personaje de Roberto es un hombre determinante, poco ortodoxo, inmoral y violento. Es el brazo derecho del capo “Lucio Valenzuela”. Desde joven fue empleado por “Los del Desierto”, representando sus intereses en San Pedro, pero tras el asesinato de “Lucio”, inicia una carrera en el servicio público de ese municipio, ahora bajo las órdenes de “Marcos Parra” (Miguel Rodarte), el nuevo alcalde, desde su puesto, dirige a “Los Muchachos”, un grupo paramilitar que defenderá a San Pedro de cualquier amenaza que atente contra la paz del municipio y sus habitantes.

“Yo a mi personaje lo denomino como el genio de la lámpara maravillosa, como un antihéroe, ya que lo que hemos descubierto de este personaje en estos primeros seis capítulos es que ante un cierto sector de la sociedad, puede llegar a ser un héroe, pero ante otro grupo puede ser un villano. ‘Guadalupe Sierra’ hace realidad los sueños y las estrategias de las personas de poder en San Pedro, hablando concretamente primero de ‘Lucio Valenzuela’, luego ‘Valentín Lugo’, su jefe directo y posteriormente descubrimos que se sujeta a las órdenes de ‘Marcos Parra’”.

También refiere el actor que la serie está muy bien argumentada y sostenida con respecto a la idiosincrasia regiomontana. “Los escritores tenían más de 10 años contemplando y formando esta historia, buscando el contexto, la información y los documentos para crear el universo de ‘Sierra Madre´, que es verdad que se centra en varios sucesos y acontecimientos que marcaron al Estado de Nuevo León y su área metropolitana, pero también es verdad que hay mucha ficción”.

¿Quién es Roberto Cázares?

Roberto es egresado del máster en Actuación Cinematográfica de la Escuela de Artes y Espectáculos TAI, Universidad Rey Juan Carlos y de la Licenciatura en Arte Teatral de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Inició en el teatro a los siete años como integrante del taller de sensibilización teatral para niños y adolescentes de la Facultad de Filosofía y letras, U.A.N.L. Durante sus estudios en la licenciatura formó parte de la Compañía de Teatro de la FAE.

Con más de 25 años de carrera, ha actuado en más de 30 puestas en escena, entre las que destacan “Civilización” dirigida por Luis Martín, “El Traficante de Historias” y “Encabronados” dirigidas por Alberto Estrella y Marta Luna respectivamente. “Radio Piporro y los Nietos de Don Eulalio” y “Ese Boker, En El Campo Del Dolor”, dirigidas por Víctor Hernández.

Ha participado en varios cortometrajes, películas y series de televisión entre las que destacan, los cortometrajes, “Horas de Luz”, dirigido por José Luis Luna; “Ensoñación”, dirigido por Kenia Carreón; “Irse a Volver”, dirigido por Paulina Urreta; “Terapia”, cortometraje seleccionado y con el que asiste al Short Film Corner del 69th Festival de Cannes 2016 y “Mosquito Coast” de Apple TV bajo la dirección de Clare Kilner.

mm
Kike Esparza

Soy un periodista apasionado del cine, la música y la moda. Tengo una obsesión por contar las horas y estornudar una y otra vez cuando tengo que tomar una decisión. Quiero ser como Carrie Bradshaw.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 12 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.