Conoce a Diego Loyola, activista y representante de la comunidad trans en México

Desde hace tiempo la comunidad trans se hace visible y muy presente para exigir sus derechos en una sociedad mexicana que aún tiende a hacer menos todo lo que considera se sale de la normativa heterosexual y patriarcal. Las mujeres trans, por ejemplo, siguen siendo un sector de la población vulnerado, los crímenes de odio, discriminación y violencia son situaciones por las que atraviesan a diario.

Pero en este contexto en el que nos desarrollamos todos los días, los hombres trans también son una voz primordial para visibilizar el variopinto camino de la diversidad, ¿Qué tienen que decir ellos al respecto? ¿Cuál es su postura sobre los contrastes a los que se enfrenta la comunidad trans? Al respecto conversamos con Diego Loyola, un hombre trans activista que también se desarrolla como generador de contenido y DJ.

“Ya se está viendo más el empoderamiento del hombre trans aquí en México, que era demasiado carente. Y en la Latinoamérica qué puedo decir, hace dos años se empezaron a posicionar los hombres trans, pero hasta que hubo una muerte en Colombia, esto se volvió a apagar”, recuerda Diego, quien resalta que en otras ciudades de México y Perú también con hechos como éste, el movimiento por visibilizarse, bajó. Sin embargo, sabe que las ganas de hacerse presentes están y lo ha visto en estos meses cuando la comunidad trans en general ha estado al pie del cañón.

“Los hombres trans estamos en un punto en el que tenemos todo para empoderarnos y hacer una visibilidad ya. Si vemos las cosas como son, las mujeres trans están visibilizadas y empoderadas, ya tenemos senadoras que son trans”.

Diego hace la reflexión de que los medios de comunicación son liderados por hombres gay enfocados al público masculino donde hay especial atención a las mujeres trans, pero a la audiencia lésbica no tanto y que así pasa también con los hombres trans, “se ha quedado en algo como de ah… ‘¿a poco existe? ¿Qué es? Porque incluso esta misma comunidad desconoce a veces lo que es un hombre trans. Entonces, al final ha sido una lucha totalmente, que la han tomado otros hace muchos años y que luego se han apagado y demás, pero creo que es nuestro momento de alzar la voz y contar la otra cara de la moneda”.

¿Y cuál es esa otra verdad? Diego responde: “Así como las mujeres trans se han empoderado y han hecho un llamado a la sociedad de respeto, porque se quieren vivas, pues creo que nosotros también tenemos que hacer saber que también merecemos respeto e igualdad, que no somos ni más ni menos, que somos seres humanos. Veo que se viene un año con más visibilidad para los hombres trans y me da demasiado gusto”. En ese tenor, reflexiona sobre la importancia de que los hombres trans se hagan presentes en la vida diaria como sucede con las chicas trans que están haciendo camino como activistas, actrices, modelos y otros oficios.

“Y luego, ¿dónde están los hombres trans? O sea, debe haber actores, modelos, pintores, locutores, debe de haber una variedad inmensa. Y realmente hoy veo que sí hay más empoderamiento y eso es algo que sí me da mucho gusto y que digo que ya era hora”.

Resalta por ejemplo que en el tema sexual, ahora con el auge de las plataformas como Only Fans donde se sube contenido explicito, también se hace más visible que haya hombres trans difundiendo material como lo hacen los hombres homosexuales, las mujeres cisgénero, o las mujeres trans, por ejemplo. “Este trabajo los ha posicionado para tener una vivienda, operaciones y demás”. Además, comparte que debe de dejarse ver como estigma al trabajo sexual.

Pero, ¿es acaso qué los hombres trans no han sido tan vocales como las mujeres trans y por eso no han sido tan visibles, y más bien reservados? Diego reflexiona: “En muchos casos, se podría decir que es por conformismo…. ‘porque como ya tengo barba, tengo bigote y ya tengo mastectomía, ¿para qué digo que soy un hombre trans? Si ya paso como un hombre, quién se va a enterar… hasta que tenga intimidad sexual con alguien es cuando tengo que decir que soy hombre trans”.

En ese sentido, reitera Diego que los hombres tras cuando llegan al justo momento de cómo se quieren ver, hasta ahí se sienten conformes, pues piensan que si se visibilizan como hombres trans, pueden encontrar mayor discriminación que por la que ya pasaron, “hay conformidad, pero claro que también un miedo”, confiesa, pues también resalta que los hombres trans pueden ser víctimas de odio, así como ha sucedido con otras personas que pertenecen a la diversidad.

“Yo en lo personal también pienso que durante mucho tiempo fuimos educados como mujeres, y al final sí tiene una consecuencia en comportamientos y demás porque viviste durante 17 años soportando el machismo. Venimos de un patriarcado donde te enseñan que una mujer debe quedarse callada, que tiene que ser más silenciada que no pueden opinar tan abiertamente. Que al final dices, a mí me criaron en planchar, en lavar, en estudiar, en terminar una carrera, casarme, tener hijos y vivir hasta el final con la pareja, y todo eso influye, porque cuando empiezas a transicionar, es romper con todos esos estigmas y comportamientos que la sociedad cree que son y deben de ser así”.

Entonces, comparte Diego que los hombres trans se ven inmersos en varios dilemas desde que deciden hacer el cambio en sus vidas, rompiendo con sus miedos, trabajando en ellos, enfrentándose a su familia, rompiendo con la manera en la que fueron educados y trabajando en una nueva manera de afrontar la vida, por lo que la transición no llega de la noche a la mañana, requiere de tiempo. “Cada transición es diferente, ninguna es igual, pero al final la educación, los comportamientos y demás sí parten de lo mismo”.

En este camino de ser hombre trans, a diario también se rompen tabúes, pone Diego como ejemplo, su orientación sexual, pues el hecho de identificarse como hombre trans no significa que se sienta atraído por hombres o mujeres cisgénero, o mujeres u hombres gay. “A mí me gustan las mujeres trans, yo me veo en algún momento de mi vida casándome y teniendo hijos. Sí, siendo un padre gestante, pero con una mujer trans. Desde que yo tuve mi primera pareja trans, hasta la actual, he conocido mucho este mundo, y puedo decir que yo no vivo una transición como la viven las mujeres trans, sí hay similitudes, pero no vivo lo que ellas viven”, esto lo dice refrendando que cada contexto es distinto para los hombres y las mujeres trans.

Diego considera que para que todo empiece a caminar de una mejor manera, siempre será a partir de la empatía y de respetar a la otra persona sobre sus intereses y cómo se identifica. “Las mujeres trans ya hablaron por ellas, se han posicionado y han alzado la voz, ahora nos toca a nosotros”.

Su camino en la música y el entretenimiento

Diego, quien ha colaborado para SDP Noticias, Escándala, Revista Urbana, y medios de Colombia, Perú y Guatemala, comenzó su incursión en el entretenimiento a los 18 años, “que fue cuando comencé en la comunidad, fue en la Zona Rosa”, recuerda. “En ese entonces era declarado como mujer lesbiana, realmente la comunidad ha visto mi transición”. Como DJ ha sido residente en varios antros de la Zona Rosa, ha tocado en Cancún, Monterrey y Guadalajara y otras ciudades. Además, también ha sido parte de eventos importantes, así como en marchas de la diversidad.

Expresa que hay planes de desarrollar un nuevo proyecto musical que espera salga este año, también quiere ir a tocar a Estados Unidos. Comparte además que con Yaas News México estará trabajando en lo que será su siguiente entrega de premios para el mes de julio donde se van a nominar a activistas, drags y medios de comunicación, recuerda que en Monterrey se va a llevar a cabo el evento. “Por otro lado, viene un plan que es con una productora a nivel internacional donde van a tocar el tema de los hombres trans, estoy a la espera de que me den luz verde, la noticia se va a sacar a nivel nacional e internacional porque esta productora viene de otro país”.

mm
Kike Esparza

Soy un periodista apasionado del cine, la música y la moda. Tengo una obsesión por contar las horas y estornudar una y otra vez cuando tengo que tomar una decisión. Quiero ser como Carrie Bradshaw.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 12 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.