Magda Tagtachian y su “Alma armenia”

La autora argentina Magda Tagtachian, presenta su segunda novela “Alma armenia”, tomando como contexto sus raíces familiares y hechos políticos y sociales actuales. En entrevista para Rosa Distrito, nos cuenta cómo se embarcó en esta nueva aventura literaria cargada de emociones.

“Está búsqueda de mis raíces comenzó casi como un pretexto con la escritura de mi primera novela que se llama ‘nomeolvides Armenuhi: La Historia De Mi Abuela Armenia’ donde ahí conté la verdadera historia de mi abuela, quien fue sobreviviente del genocidio armenio. Escapó dos veces, prácticamente en forma milagrosa de la masacre que perpetró el estado turco contra el pueblo armenio en 1915. Ella tenía nueve meses la primera vez, la cubrieron en la alforja de un burro para cruzar el desierto sin agua y sin comida, y la segunda vez a los 7 años la arrojaron de un tren en movimiento cuando la llevaban a un campo de concentración”.

Esta historia familiar la descubrió hace apenas cinco años, en 2015. “Y me llevó a replantearme mi vida. Yo soy periodista y hasta ese momento solamente era lectora, pero ese golpe tan fuerte que recibí me obligó a mirar más aún hacia dentro. Inicié un viaje hacia mis raíces. Entonces, la primera escritura de mi primer libro me dejó con muchas ganas de contar más cosas, de cómo se vive en la Armenia actual y de cómo es su idiosincrasia, una cultura tan rica y milenaria, tan sufrida, tan bella y tan resiliente”.

Todas estas características las volcó a esta ficción llamada “Alma armenia”, donde a diferencia de la primera novela, esta historia está centrada en el conflicto geopolítico que mantiene actualmente Armenia con Azerbaiyán. “Están en guerra, mantienen una frontera caliente por un territorio armenio y yo tomé este conflicto para enmarcar una gran historia de amor, de una mujer quien es una periodista nacida en Boston que se llama ‘Alma Parcehyan’ y que ha sido criada en el seno de una familia armenia sobreviviente del genocidio, pero criada en la diáspora, es decir, no en la tierra de sus abuelos. Ella tiene un amor en el periódico donde trabaja, se enamora de la persona de la que no se debe enamorar; tiene una crisis con esa relación y decide comprar un pasaje por primera vez en su vida, y viaja a Armenia en búsqueda de sus orígenes”.

Cortesía.

En el desarrollo de la trama, al personaje le suceden muchas cosas que no esperaba, entre ellas, un nuevo amor. “La novela es un viaje por la política, el poder, la guerra y las pasiones en medio de un viaje por Medio Oriente, por toda su cultura, sus sabores y sus aromas, está todo unido”.

La historia que parte de un hecho particular, tiene la magia de volverse universal, pues así como “Alma Parcehyan” hace un viaje para conectar con sus orígenes, de la misma manera hay muchas personas en la vida que también están en esa búsqueda.

“Este es un viaje interior de ‘Alma’ que equivale para cualquier cultura y persona, por eso se llama así el personaje, porque todos tenemos un alma sin importar el origen del que vengamos e independientemente de la historia particular de cada uno. Realmente así me lo hacen saber los lectores, los que son armenios y los que no, que se sienten identificados con ese viaje interior porque entendieron de dónde vienen, y hacia dónde van, o simplemente el lugar que tienen en el presente”. Y teniendo todo este contexto, entonces, cada lector, si así lo desea, podrá encontrar ese motor para seguir construyendo su felicidad, “porque la felicidad y el amor realmente son los motores de la vida”, dice Magda.

Para la escritora, el descubrir sus orígenes a partir de la historia de su abuela, la hizo entender sus pasiones, su carácter y sus dolores, “no solo los míos, también los de mis padres y mis abuelos, entendí el esfuerzo que hicieron por criar una familia amorosa con todo lo que les había pasado. Entendí sus elecciones también, lo que decidieron contar y callar”. “Alma armenia” se encuentra disponible tanto en formato físico como digital, es editado por VR Editoras.

mm
Kike Esparza

Soy un periodista apasionado del cine, la música y la moda. Tengo una obsesión por contar las horas y estornudar una y otra vez cuando tengo que tomar una decisión. Quiero ser como Carrie Bradshaw.

RosaDistrito

En este blog Kike Esparza habla desde su experiencia, 12 años en el periodismo le han permitido adentrarse y disfrutar de tópicos como el cine, la música, la moda y la diversidad. Rosa Distrito es el espacio que disfrutamos todos.

Encuéntranos en redes sociales.